4 de octubre de 2015

RUSIA PRECIPITA EL ABANDONO DE SWIFT ENTRE LOS BRICS

Ariel Noyola Rodríguez. Global Research

La unipolaridad de Estados Unidos en el sistema financiero mundial se desvanece a paso veloz. Como consecuencia de su miopía política, Washington obligó a otros países a poner en marcha instrumentos de cooperación financiera que abandonan el uso del dólar, así como instituciones multilaterales que ya no se rigen más por las reglas impuestas desde el Departamento del Tesoro.

Es que en definitiva, las finanzas y la moneda se han venido utilizando como instrumentos de política exterior, esto es, como mecanismos de dominación global que buscan socavar tanto a adversarios geopolíticos (Rusia), como a potencias económicas en ascenso (China) que resisten a doblegarse ante el yugo norteamericano.

Ante la imposibilidad de alcanzar sus objetivos estratégicos por la vía diplomática, Estados Unidos se lanza a la guerra financiera, ya sea a través de embargos económicos, ataques especulativos, congelamiento de cuentas bancarias de políticos y empresarios, etcétera.

En abierta violación de los principios del derecho internacional, Washington apunta su artillería contra los países que, de acuerdo con su concepción, integran el denominado “eje del mal”: Corea del Norte, Irán, Siria, Sudán, etcétera. Su modus operandi consiste en estrangular la economía del país en cuestión para promover un cambio de régimen.

Ahora esa misma estrategia se dirige contra el Gobierno de Vladimir Putin. Es que luego de la reintegración de la República de Crimea y la ciudad de Sebastopol a territorio ruso –sustentada en el referéndum celebrado en marzo de 2014–, Estados Unidos, el Reino Unido y Polonia presionaron a la Unión Europea para que expulsara a Rusia de la Sociedad de Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales (SWIFT, por sus siglas en inglés).

Fundado en 1973 en la ciudad de Bruselas, Bélgica, SWIFT es un sistema internacional de comunicaciones que permite a los bancos realizar transferencias electrónicas entre sí. Antes de su puesta en marcha, las entidades financieras se limitaban a comunicarse a través de Télex y sistemas telefónicos bilaterales.

En ese sentido, SWIFT constituye un avance tecnológico de primer nivel, puesto que ha permitido tanto aumentar la velocidad del comercio y la inversión mundiales, así como disminuir los costos de transacción en una escala sin precedentes.

En la actualidad SWIFT es utilizado por 10,500 bancos –sobre todo estadounidenses y europeos– en más de 200 países. En su día de mayor apogeo en lo que va de 2015 procesó 27.5 millones de mensajes de órdenes de pago.

SWIFT es un mecanismo “técnico”, puramente “neutral”, según los magnates de Wall Street y la City de Londres. No obstante, los ataques del 11 de septiembre a las Torres Gemelas sirvieron para que Estados Unidos se inmiscuyera en el sistema de pagos: el Departamento del Tesoro solicita desde entonces “información específica” con la excusa de que “monitorea” los canales de financiamiento de “grupos terroristas”.

De esta manera, con el argumento de que se encontraban inmiscuidos en actividades ilegales se desconectó a los bancos iraníes de SWIFT hace 3 años, situación que puso en aprietos la provisión de crédito a las operaciones de comercio exterior del país persa.

Asimismo, Washington abrió el camino para la intromisión de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés). Según las revelaciones de Edward Snowden, ‘Follow the Money’ es el nombre del programa especializado de la NSA que se encarga de espiar el sistema financiero global.

El seguimiento realizado por el personal de la NSA desembocó en la construcción de una base de datos, ‘TRACFIN’, misma que en 2011 contenía por lo menos 180 millones de registros de las operaciones entre los bancos, las transacciones con tarjetas de crédito y, por supuesto, los miles de mensajes transmitidos a través del sistema SWIFT.

Por lo tanto, Estados Unidos se hizo del control cuasi monopólico del sistema de pagos internacionales para asfixiar a sus rivales. Hasta ahora la desconexión de SWIFT aún no se ha implementado en contra de Rusia por la “falta de autoridad” de las autoridades regulatorias. Pues sí, una cosa es castigar a una potencia regional, y otra muy distinta es entrar en una batalla cara a cara con una potencia mundial.

Con todo, las constantes amenazas de parte de Estados Unidos y sus aliados europeos propiciaron que el Gobierno de Vladimir Putin pusiera en funcionamiento un sistema de pagos alternativo. Es que más de 90% de las operaciones de los bancos rusos son transfronterizas, con lo cual, si se hubiese concretado la expulsión de Moscú del sistema SWIFT las consecuencias sobre la economía mundial habrían sido catastróficas.

Los principales bancos rusos (Sberbank, VTB, Gazprombank, Bank of Moscow, Rosselkhozbank, etcétera) realizan ya acuerdos bilaterales y utilizan de lleno el nuevo sistema de pagos, anunció hace unos días Olga Skorobogatova, la vicegobernadora del banco central.

El nuevo sistema de transacciones disminuye el monto de los costos en comparación con SWIFT, y más importante todavía, brinda a Moscú de mayor autonomía política y seguridad económica en caso de una nueva escalada de sanciones. Adicionalmente, la iniciativa rusa detonó la construcción de sistemas de pagos alternativos en otros lugares del mundo.
Por un lado, China está lista para poner en marcha las próximas semanas su propio sistema de transacciones. Por otro lado, los integrantes del BRICS (acrónimo de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se encuentran discutiendo la posibilidad de lanzar un sistema de pagosmultilateral, esto es, que no sean sólo Rusia y China los beneficiados, sino que el sistema de pagos realice operaciones entre todos los miembros del bloque.

El plan de contención orquestado desde Washington y Bruselas en contra de Rusia derivó en un ‘efecto búmeran’, pues no sólo no la expulsaron de SWIFT, sino que Moscú construyó un sistema de pagos alternativo que neutralizó por completo los intentos de desestabilización y que, en paralelo, sirve de inspiración para los países del BRICS y muy pronto, también lo será para la mayoría de las economías emergentes.

EL NEOPESIMISMO SE PUSO DE MODA

Eduardo Febbro. Página/12

La nueva corriente del pensamiento francés es un himno a la depresión, un acto de flagelación público cuyo látigo es el pesimismo, la tristeza y la repetida idea de que Francia está al borde del abismo. Varios intelectuales, de izquierda y de derecha, se han convertido en los portavoces recurrentes de una convicción según la cual su país se encuentra en una irrecuperable cuesta abajo, que la cultura francesa está en una fase moribunda, o que la inmigración vacía los fundamentos de la identidad nacional. Los vecinos europeos de Francia conocen la misma crisis, asimilan los mismos flujos migratorios, pero en ninguno de ellos sus intelectuales han hecho de esta configuración una teoría del ocaso. El filósofo y ensayista Michel Onfray, el polemista Eric Zemmour, el escritor Michel Houellebecq, el filósofo Régis Debray o el ensayista Alain Finkielkraut son los apóstoles de esta corriente que irriga la sociedad con una filosofía que consagra toda su energía en diagnosticar la defunción de la cultura. Sudhir Hazareesingh, profesor en Oxford y autor de un excelente ensayo sobre estos temas, Ese país que ama las ideas (Ce pays qui aime les idées), lo califica de “movimiento casi filosófico de pesimismo y declinismo en Francia”.

No cabe preguntarse ¿qué le pasa a Francia? A Francia le ocurre lo que le pasa al mundo. La pregunta es: ¿qué le ocurre a esos intelectuales, a menudo oriundos de la izquierda, cuyas tesis cruzan las aguas de la extrema derecha? La respuesta progresista tampoco aparece por ningún lado, la “pensée de gauche” se esfumó de la escena y estos pensadores pasan a invadir todo el espectro de los medios con sus desencantos y su dialéctica del fracaso. Michel Onfray, Eric Zemmour, Michel Houellebecq, Régis Debray o Alain Finkielkraut, estos cinco pensadores tienen, además, la cara de lo que venden: los tres primeros son de una pedantería autoritaria que da miedo, los dos últimos de una tristeza desértica. Estos neo pesimistas obtienen éxitos editoriales asombrosos. El libro de Eric Zemmour Le Suicide français (El suicidio francés) superó los 500 mil ejemplares vendidos. Homófobo, sexista, anti extranjeros, El suicidio francés (el título ya hiela la sangre) retrata a una Francia en irrecuperable declive, herida en lo más profundo de su identidad por el multiculturalismo, los homosexuales, las mujeres, los extranjeros y la permanencia de las conquistas que cierta izquierda hoy espectral supo arrancar a partir de los años ‘60. Según este polemista, Francia se muere bajo la gravitación de la libertad de las costumbres, por el retroceso de la “familia, la nación, el trabajo, el Estado, la escuela”. Zemmour promueve una sociedad colonial y blanca. En los escaparates del horror aparece igualmente Michel Houellebecq y su libro Sumisión (600 mil ejemplares vendidos). La novela ha sido celebrada como una obra literaria, pero es en realidad un aburrido panfleto, una infusión racista y sin aliento, triste como su autor, que narra una Francia gobernada por un islamista, Mohammed Ben Abbes, candidato del partido Fraternidad Musulmana. En esa novela llena de bostezos y obsesiones de un anciano miedoso, la Universidad de la Sorbona pasó a ser un centro de estudios islámico en donde las paredes exhiben versos del Corán.

El mismo nacionalismo xenófobo y la obsesión por el fin de la cultura francesa o su contaminación atraviesa la obra del filósofo Alain Finkielkraut. Los debates que genera son una prolongación de su libro La identidad infeliz. La palabra “identidad” reemplazó el concepto de República, la defensa de lo “autóctono” el principio de universalismo. Francia, en su prosa, se está desvaneciendo por culpa del vaciamiento cultural y la inmigración. La globalización y la izquierda son así los responsables de la contaminación. De allí previene también la saña contra las herencias de la izquierda y sus inclinaciones a la diversidad cultural y al derecho de las minorías. A esos defensores de la diversidad se los llama “islamo izquierdistas”. El agotador e inagotable Régis Debray vuelve a brillar en las primeras páginas de los semanarios con un alegato en el cual (semanario Le Point, de derecha) el intelectual “destruye a la izquierda”. Hace mucho que esa izquierda viaja en ambulancia, pero la moda vibra con los alegatos envenenados, el silencio de los atacados y las tramas mórbidas sobre la substitución de la esencia francesa por los semejantes oriundos de otras culturas y religiones. Precisamente, el profesor Sudhir Hazareesingh (Ese país que ama las ideas) califica a esta corriente de neoconservadores de “nacionalismo étnico”. El otro y la izquierda han sido sentados en el tribunal del presente. El caso del filósofo Michel Onfray es aún más alarmante. Pasó de la extrema izquierda a abrazar los ideales de lo que en Francia se llama “los soberanistas”, es decir, la idea política que antepone la soberanía a cualquier otra instancia (en este caso las europeas). También se convirtió en un paladín contra Europa y la izquierda, a la que acusa de haber abandonado al pueblo francés para consagrarse a los inmigrados. Aunque Onfray se define como un “soberanista de izquierda”, ocurre que el soberanismo es uno de los motores de la extrema derecha del Frente Nacional. A mediados de septiembre, el matutino Libération acusó a Onfray de “hacerle el juego” a la ultraderecha, de activar la ofensiva “no contra la derecha, sino contra la izquierda”. La trama de su pensamiento es más culta, más sutil, pero similar: así, por ejemplo, puso en tela de juicio la foto del niño (Aylan) encontrado ahogado en una playa de Turquía. La imagen habría servido para manipular a la opinión pública y sensibilizarla ante el drama de los refugiados. Algo parecido repitió el Frente Nacional. Su nacionalismo étnico se desnuda cuando afirma (entrevista al diario conservador Le Figaro): “El pueblo francés es despreciado desde que Mitterrand (ex presidente socialista francés, 1981-1995) convirtió el socialismo a la Europa liberal. Ese pueblo, mi pueblo, ha sido olvidado en provecho de micro pueblos de sustitución” (o sea palestinos, homosexuales, indocumentados). Onfray, en realidad, desarrolla las mismas obsesiones que los otros autores: Francia, o sea, el centro, está siendo sustituída por una cultura marginal (extranjeros, homosexuales, ect.). La impureza que carcome la nobleza y lo torna todo decadente.

“Declinistas” (Francia se hunde), “diferencialistas” (nosotros antes que los invasores), “sustitucionistas” (la cultura francesa está siendo sustituida) son las tres banderas de una filosofía empapada en la nostalgia de un Jurassic Park compartido por la extrema derecha. Los ataques de Libération contra Michel Onfray suscitaron una reacción de un egocentrismo muy parisino: el próximo 20 de octubre, la “izquierda”, se reúne en la sala de la Mutualité de París (emblema de los mitines socialistas) para respaldar al ofendido filósofo. El Frente Nacional no deja escapar el beneficio de la convergencia entre él y esta izquierda soberanista y entristecida. Ocurre que, precisamente, esos intelectuales súper mediáticos promueven mejor que nadie sus ideas. En vistas del mitin del próximo 20 de octubre, su tesorero, Bertrand Dutheil de La Rochère, publicó una tribuna en el portal del Frente Nacional invitando a los intelectuales de izquierda a entablar un diálogo. El Frente Nacional ve claros puentes entre estos turbios moralistas de la identidad y el ombligo y sus ideales. El dirigente frentista convoca a un “diálogo sin concesión” a toda esa izquierda que “denuncia la traición de los partidos que aún se dicen de izquierda. Esos partidos que eligieron la globalización ultra liberal en nombre de Europa. Esos partidos que confunden el internacionalismo con las migraciones masivas que pesan sobre nuestros salarios y desmantelan la protección social”. En suma, el mundo contra Francia. El gran, sutil y universal espíritu rebelde de Europa está embrujado por un partido excluyente y una corte de plumíferos tristes y etno-obsesivos, neuróticos de la identidad y aburridos como un tango desafinado.

NOTA DEL EDITOR DE ESTE BLOG: El neopesimismo francés del que habla Febbro es la continuación, con un giro de tuerca aún más reaccionario, de la corriente de "los nuevos filósofos" iniciada en los años 70 del pasado siglo en dicho país. No es casual que entre los neopesimistas se encuentre Alain Finkielkraut, uno de aquella tendencia del pensamiento involucionista francés.

Conviene que cuando ponemos a Francia como modelo de progreso no olvidemos que ninguna sociedad está exenta de su doble condición de dios Jano (el de las dos caras). Si Francia nos dio 1789 también produjo la reacción thermidoriana. Si ha sido cuna del socialismo como corriente de pensamiento, también fue la de la colaboración del gobiernod e Vichy con los ocupantes nazis. 

En cuanto a Debray no estaría de más preguntarse por su responsabilidad en la caída y asesinato de Ernesto Guevara de la Serna (Che) y sus compañeros en las selvas de Bolivia, algo que él mismo ha intentado borrar de su biografía. 

Cuando la izquierda no da respuestas a la crisis sistémica y de civilización del capitalismo, es la extrema derecha la encargada de fabricar sus monstruos. 

En España tras el desastre del 98 de finales del XIX apareció una hornada de pensadores, escritores, poetas y filósofos que, desde una posición pesimista, también plantearon la necesidad de sacar al país de su frustración. Como quiera que el pesimismo es una corriente antiprogresista, al poner el dedo en la llaga de la nostalgia por lo perdido, también en aquella ristra de ajos intelectuales aparecieron los pensadores prefascistas como Ramiro Maeztu. Aquellos fueron llamados los regeneracionistas, no muy distintos de los hoy partidos de la regeneración en España. En Francia se llaman neopesimistas pero el combustible que les mueve tiene en común un mismo fondo: el llanto por lo perdido. 

Por lo demás, no comparto la insinuación de Febbro de que mantener una posición antiUE sea también reaccionaria. Depende desde qué presupuestos se mantenga esa postura. La UE, no tal y como está configurada, sino como lo que es -y no puede ser otra cosa porque nació como ágora de mercado y no cómo ágora política y es, desde ahí, irreformable, como lo es el capitalismo, por mucho que se empeñen en ello los que eufemísticamente rechazan el neoliberalismo para no asustar con posiciones claramente anticapitalistas y revolucionarias- es en buena medida una de las responsables de la reacción nacionalista, excluyente, racista y xenófoba porque, al anular las soberanías nacionales, provoca fuerzas de signo contrario. La otra es la izquierda que, mientras se mantenga en su postración, en su posición a la defensiva, en su aceptación del capitalismo amable que no volvera y en su asunción de discursos antagónicos y ajenos (los liberales en lo económico, ideológico y político) será una herramienta mellada e inútil para hacer frente a toda la involución global que se nos ha echado encima a la clase trabajadora.